Turismo de Lanzarote
Guía turística de Lanzarote
Desde el principio de su existencia, la isla de Lanzarote sorprende siempre a sus visitantes, probablemente porque un trayecto de esta "Isla del Fuego" transporta al viajero en universos diferentes donde la soledad de los conos volcánicos vestidos tonalidades ocres y moradas y la tez irregular del terreno no permite encontrar un punto de referencia o una semejanza con lo que es conocido hasta ahora.
Con el trabajo de conservación de sus habitantes que saben vivir en comunión con su tierra, Lanzarote ha sido declarado en 1993
"Reserva de la Biosfera" por la UNESCO.
Aquí los grandes clásicos del turismo de Lanzarote:
Timanfaya
Las Montañas del Fuego o Timanfaya forman parte de una amplía zona afectada por las erupciones volcánicas acaecidas en Lanzarote
entre 1730-1736 y con posterioridad en el año 1824.
Este largo Proceso eruptivo, uno de los más relevantes y espectaculares del volcanismo histórico de la Tierra, cambió drásticamente la
morfología de la isla quedando prácticamente sepultada una cuarta parte de la misma bajo un grueso manto de lava y ceniza.
Jameos del Agua
Los Jameos del Agua, al igual que la Cueva de los Verdes se localizan en el interior del tunel volcánico producido por la erupción del Volcán de la
Corona. Los Jameos del Agua se encuentran situados en la sección de este tunel más cercano a la costa.
Deben su nombre a la existencia de un lago interior que constituye una formación geológica singular. Se origina por filtración al encontrarse por debajo
del nivel del mar.
El Mirador del Rio
César Manrique creó el Mirador del Rio en 1973 con la colaboración de Jesús Soto y del arquitecto Eduardo Cáceres.
El Mirador del Rio es un edificio de cristal y piedra perfectamente integrado en una de las laderas del volcán.
Situado al norte de la isla, sobre el Risco de Famara, el Mirador del Rio ofrece desde lo alto (479m) de los acantilados una vista panorámica sobre el
Océano Atlánticoy el Archipiélago de Chinijos, compuesto por los islotes que rodean Lanzarote,
La Graciosa, Alegranza, Roque del Este, Montaña Clara y Roque del Oeste.
El Monumento
El Monumento al Campesino, llamado también Monumento a la Fecondidad, fue construido por César Manrique en homenaje al trabajo laborioso de
los campesinos canarios. Justo al lado del monumento, la Casa Museo acoge una exposición sobre los trabajos tradicionales, zapateria, textil,
cerámica, viticultura. También se puede contemplar el interior de una casa típica de Lanzarote, asi como las herramientas de trabajo utilizadas
por los campesinos.
El Jardin de Cactus
El Jardín de Cactus, que forma parte de las plantaciones de cactus de Guatiza, está dedicado al cultivo de la cochinilla. El Jardín de Cactus de
Guatiza es un museo-jardín, una colección importante de diferentes especies de cactus. Más de 10.000 catus, representado 1.450 especies
diferentes procedentes de América, Madagascar y de Canarias, por supuesto, forman parte de los diferentes niveles de terrazas de este jardin.
Fundación César Manrique
Para César Manrique, la naturaleza fue la referencia fundamental de su arte y de su existencia.
Hasta el final de sus días mantuvo un profundo compromiso con la defensa del medio ambiente y, en concreto, de su isla natal, Lanzarote.
La Geria y sus Bodegas
No es comparable a ningún otro lugar de Canarias, ni del resto del mundo.
La Geria, una oscura inmensidad volcánica salpicada de vides que sobreviven con la humedad de los alisios y el rocío que
absorbe el negro lapilli o picón, los restos de ceniza y lava escupidos por el cráter.
Eso, más los muretes con que se protege del viento incesante cada cepa de Malvasía, da un paisaje insólito.
El Grifo es la bodega más antigua de Canarias.
Fue fundada en 1775 y durante su larga historia ha sido merecedora de importantes premios, dándole a sus vinos un prestigio nacional.
La bodega cuenta entre sus instalaciones con un magnífico Museo dedicado enteramente al mundo del vino.
Los Hervideros
Los Hervideros son un laberinto de cavidades de lava creadas por el mar.
Una vez más, nos encontramos ante una obra de arte de la naturaleza.
Las Salinas de Janubio
Las Salinas de Janubio producián cerca de 10.000 toneladas de sal al año. Al principio, el agua fue bombeada en las lagunas por la energía eólica.
La parte mayor de la producción de sal fue utilizada en la industria para la conservación y el tratamiento del pescado.
En la actualidad, la producción tiene disminuyó considerablemente, 2000 toneladas al año.
Una pequeña parte de la producción es vendida como sal de mesa de alta calidad.
El Charco de los Clicos
El Lago Verde o "El Charco de los Clicos" está situado en El Golfo no lejos del Parque nacional de Timanfaya.
Es una de las curiosidades naturales protegidas de la isla. Esta pequeña laguna se encuentra en un antiguo cráter a la mitad engullido en el océano y
su color verde es debido a la presencia de algas microscópicas y a la salinadad fuerte del agua. El contraste negro de la playa arenosa, diferentes
colores de la montaña y del verde de la laguna lo hacen un sitio magnífico.
Al lado, usted encontrará el pueblo de El Golfo al pie del mar para encontrar alli la calma y los buenos restaurantes.
Las Playas de Papagayo
Las playas de Papagayo están situadas en la punta del sur de la isla, sus paisajes de rocas volcánicas, aguas cristalinas y arena blanca dorada.
Esta parte de la costa, con varias bahias y caletas es un lugar paradisíaco.
Para un descubrimiento diferente de la naturaleza de Lanzarote y fuera de los caminos trillados,
le invitamos después de esta lectura que se encuentra sobre nuestra → Página de inicio
Aventura en Lanzarote y excursiones